noticias
24.09.2019
Fiestas de Almuñécar
Las fiestas más patronales de Almuñécar son las fiestas de San Miguel, ¿por qué decimos esto? Porque es el barrio más antiguo de nuestro pueblo. Allí, han habitado desde los fenicios hasta los romanos, pasando, por supuesto, por Al-Andalus y las primera Castillas. Es testigo de cómo Almuñécar ha ido creciendo y transformándose en el pueblo moderno que hoy es, pero sin perder esa esencia de la que tanto nos gusta presumir en el Hoteles de Almuñécar y en el Hotel Victoria Playa. Probablemente, sea uno de los barrios más distintitvos dentro de nuestro bellísimo paraíso tropical y mediterráneo.
El barrio de San Miguel se alrededor del Castillo de San Miguel, en el Cerro de San Miguel. Está abierto al público y desde hace un tiempo, se hacen visitas guiadas al mismo. No os imagináis lo entusiasmados que llegaron nuestros huéspedes cuando asistieronn a las visitas guiadas nocturnas al Castillo de San Miguel este verano. Llegaron maravillados después de descubrir nuestra historia, iluminados solo por la luz de la luna y el buen hacer de unos guías muy formados, pero muy divertidos también, pero ¿y si te adelantamos algo de su historia?
El Castillo de San Miguel de Almuñécar está alojado en el ahora llamado Cerro de San Miguel. Sin embargo, como decíamos, los fenicios fueron los primeros en habitarlo. Al ser estos un pueblo comerciante, no levantaron fortalezas ni edificios defensivos, aunque sí otro tipo de edificaciones, como “los salazones”, el sistema de conservación de pescado y factoría fenicio-romana que tenemos en el Parque del Majuelo.
Así, fue al llegar los musulmanes a Almuñécar, cuando se construyó una fortaleza en la parte más alta del cerro. La función era principalmente defensiva, ya que, desde ahí, se ve perfectamente quién se acerca a tierra por mar. No obstante, con el tiempo, se convirtió en residencia de descanso de la dinastía nazarí. Imaginaos, ¡Dejaban la Alhambra para descansar aquí! Hoy, los almuñequeros, los huéspedes del Hotel Victoria Playa y los turistas tienen el placer de ver el mar con la misma calma que los reyes nazaríes y podemos entender perfectamente su decisión. El paisaje, el clima y la gente no puede ser más acogedor.
Tras la Reconquista, los Reyes Católicos lo bautizaron como el Castillo de San Miguel, ya que según la religión católica, el arcángel San Gabriel es el encargado de proteger la fe cristiana. Fernando el Católico construyó construyó un foso para los presos, la impresionante y recia fachada y el puente levadizo. Este puente ya ha desaparecido, pero estaba diseñado y pensado para unir el Castillo de San Miguel con el Peñón del Santo.
Un camino de vértigo, pero que, para los locales y para quienes hayan disfrutado de ambos, se reviste de una enorme magia. Es fácil imaginarse el sonido del oleaje, la luz de las estrellas, y al frente, el poderoso Castillo o el brillo del mar, ¿no os fascina?
Con el tiempo y después de sucesivas guerras, el Castillo de San Miguel de Almuñécar terminó siendo un cementerio hasta entrado ya el siglo XX.
Como veis, no es de extrañar que entre las fiestas de Almuñécar, las de San Miguel sean una de las que con más orgullo se celebra. Quienes habitan o han habitado este barrio están ligados con un vínculo que tiene siglos de historia. De hecho, la vida allí es mucho más vecinal y cercana de la que tenemos en el resto del pueblo, a excepción de otros de los que hablaremos en poco tiempo, ¿Cuáles serán?
A las 12.00 horas la charanga los “folloneros” pondrá música a la inauguración de las fiestas. Más tarde, a las 17:00, nos sorprenderán con juegos tradicionales para toda la familia. Como se trata de uno de los barrios donde más y mejor se cultiva el flamenco, tendremos las actuaciones de Evi Martí y Mediterránea son. Por último, podrás disfrutar de la verbena popular con un animador muy especial: DJ Marco Cortés. Durante la misma se elegirá ¡la reina de las Fiestas de San Miguel 2019!
De nuevo los “folloneros” darán el pistoletazo de salida, pero esta vez junto con un desfile de cabezudos. Se abrirán las barras para comer y beber en este momento. A las cinco, se darán la mano la tradición, con un encierro infantil de una vaquilla hinchable, para dar paso a un espectáculo de Twerking gracias The Royal Family. Por último, tendremos a la
Para almorzar, podremos disfrutar de una gran paella popular, amenizada con el espectáculo flamenco de Teresa Barbero “La Polvorilla”. Por la tarde, se celebrará una misa en honor a San Miguel. Tras esta, habrá una procesión con la imagen del Santo que recorrererá todo el barrio.
En la caseta oficial de fiestas actuará Ana González, una popular cantante de copla, acompañada al piano por Josemi y a la guitarra por Lolo de la Encarna, dos figuras en este género. Posteriormente actuará el local DJ Marcos Cortés y antes de la media noche, ¡tendréis un espectáculo de fuegos artificiales!
En el Hotel Victoria Playa estamos muy orgullosos de las fiestas de Almuñécar. Estas responden a una enorme tradición a la que pertenecemos y que nos ha visto crecer. Os recomendamos que además de disfrutar de nuestra piscina y toboganes, os animéis a disfrutar una de las celebraciones locales con más personalidad de Almuñécar. Nuestro equipo os esperará para cuidaros lo mejor posible y daros un cuidado de lujo que os permita volver a pasarlo bien al día siguiente.