news
29.04.2019
May crosses in Almuñécar: do you know the origin?
Si hay una festividad granadina, es esta. Sin embargo, son muchas las personas que se preguntan de dónde viene la tradición de las cruces de mayo. En el Hotel “Victoria Playa”, somos amantes de nuestra cultura. Por eso, investigamos para contarte todo lo que vamos aprendiendo. Así cuando vengas y veas Almuñécar lleno de cruces floreadas, valorarás mejor su belleza y originalidad.
Qué celebramos en las cruces de mayo de Almuñécar
Jerusalén es Tierra Santa para las tres culturas semíticas. Por tanto, también es un lugar histórico de peregrinaje. En una de estas peregrinaciones, la Emperatriz Flavia Julia Helena, madre del Emperador Constantino, encontró la cruz en la que Jesucristo fue crucificado, en el siglo III después de Cristo.
A pesar de que estamos hablando del Imperio Romano, el Cristianismo tenía ya mucha fuerza en Europa. Tanto es así, que la Emperatriz prefirió abrazar la fe cristiana por encima de su cultura de origen. Por esta razón, tanto la Iglesia Ortodoxa como la Católica la beatificaron, de forma que hoy se la conoce como Santa Helena.
Así pues, su conversión la llevó a visitar las Tierras Santas, con el objetivo de buscar reliquias de la Vera Cruz, la Verdadera Cruz. Su empeño y su determinación fueron tan fuertes, que terminó por ser recompensada con el hallazgo de la misma.
En conmemoración de este logro, Granada se decidió a adornar los patios de las casas con una cruz cubierta de claveles rojos. Rojos, como la sangre de Cristo. Poco a poco estas cruces fueron sacándose a las calles. Cada barrio, cada gremio, cada cofradía quería tener su propia cruz floreada y que esta fuera la más bonita del municipio. Incluso, aunque tuvieran que pedir dinero a los vecinos, con el clásico “un chavico para la cruz”.
Cruces de mayo de Almuñécar hoy
Las Cruces de mayo son hoy una mezcla de costumbres cristianas y andalusíes. Por eso, las cruces, además de estar recubiertas de claveles rojos, y rodeadas de herramientas del campo tradicionales y de las viandas más sencillas, escuchas flamenco y Sevillanas, cuando las visitas. Además, también degustas los platos más tradicionales de nuestra zona: tortilla de patatas, embutidos, morcilla, caracoles… acompañados de manzanilla o rebujito.
Para Almuñécar, las Cruces de mayo son la oportunidad perfecta para reunirse con los amigos y la familia. De hecho, la propia organización de las mismas conserva esa vocación colectiva. Son los propios vecinos y cofrades los que organizan y diseñan las cruces, por lo que recuperan así un sentimiento de hermandad poco común en nuestros días.
En el Hotel “Victoria Playa” reconocemos ese valor familiar como algo propio también. Por eso, tratamos a nuestros huéspedes y nuestros compañeros como lo hacemos con nuestros amigos más íntimos. La cercanía es fundamental para nosotros. Esto explica nuestro compromiso con la excelencia y nuestro deseo de poner a vuestra disposición lo mejor de nosotros mismos y las mejores instalaciones posibles.
Qué celebramos en las cruces de mayo de Almuñécar
Jerusalén es Tierra Santa para las tres culturas semíticas. Por tanto, también es un lugar histórico de peregrinaje. En una de estas peregrinaciones, la Emperatriz Flavia Julia Helena, madre del Emperador Constantino, encontró la cruz en la que Jesucristo fue crucificado, en el siglo III después de Cristo.
A pesar de que estamos hablando del Imperio Romano, el Cristianismo tenía ya mucha fuerza en Europa. Tanto es así, que la Emperatriz prefirió abrazar la fe cristiana por encima de su cultura de origen. Por esta razón, tanto la Iglesia Ortodoxa como la Católica la beatificaron, de forma que hoy se la conoce como Santa Helena.
Así pues, su conversión la llevó a visitar las Tierras Santas, con el objetivo de buscar reliquias de la Vera Cruz, la Verdadera Cruz. Su empeño y su determinación fueron tan fuertes, que terminó por ser recompensada con el hallazgo de la misma.
En conmemoración de este logro, Granada se decidió a adornar los patios de las casas con una cruz cubierta de claveles rojos. Rojos, como la sangre de Cristo. Poco a poco estas cruces fueron sacándose a las calles. Cada barrio, cada gremio, cada cofradía quería tener su propia cruz floreada y que esta fuera la más bonita del municipio. Incluso, aunque tuvieran que pedir dinero a los vecinos, con el clásico “un chavico para la cruz”.
Cruces de mayo de Almuñécar hoy
Las Cruces de mayo son hoy una mezcla de costumbres cristianas y andalusíes. Por eso, las cruces, además de estar recubiertas de claveles rojos, y rodeadas de herramientas del campo tradicionales y de las viandas más sencillas, escuchas flamenco y Sevillanas, cuando las visitas. Además, también degustas los platos más tradicionales de nuestra zona: tortilla de patatas, embutidos, morcilla, caracoles… acompañados de manzanilla o rebujito.
Para Almuñécar, las Cruces de mayo son la oportunidad perfecta para reunirse con los amigos y la familia. De hecho, la propia organización de las mismas conserva esa vocación colectiva. Son los propios vecinos y cofrades los que organizan y diseñan las cruces, por lo que recuperan así un sentimiento de hermandad poco común en nuestros días.
En el Hotel “Victoria Playa” reconocemos ese valor familiar como algo propio también. Por eso, tratamos a nuestros huéspedes y nuestros compañeros como lo hacemos con nuestros amigos más íntimos. La cercanía es fundamental para nosotros. Esto explica nuestro compromiso con la excelencia y nuestro deseo de poner a vuestra disposición lo mejor de nosotros mismos y las mejores instalaciones posibles.